Digimon Story: Time Stranger - PC, One, PS5 y  Xbox SX

Digimon Story: Time Stranger

Juego para PC, Xbox One, PlayStation 5 y Xbox Series X
Análisis crítico de Digimon Story: Time Stranger, un juego excelente de Captura de monstruos de BANDAI NAMCO Games. Por José Carlos Fernández Jurado, auténtico experto en videojuegos
Digimon Story: Time Stranger
Todos los libros de The Legend of Zelda en español
7.50

Análisis Digimon Story - Time Stranger. ¿El rival definitivo para Pokémon?

Análisis Digimon Story - Time Stranger. ¿El rival definitivo para Pokémon?
por José Carlos Fernández Jurado (@JoseUltimagame)
Reseña de Digimon Story: Time Stranger publicada el Clasificación global: #1124 Clasificación en Xbox One: #251 Clasificación en PlayStation 5: #138 Clasificación en PC: #428Estilo de juego: Captura de monstruos
  • Entretenimiento y duración
    7
    Terminar nos llevará en torno a las 40 horas de juego siguiendo solo la trama principal, con viajes no sólo entre el Mundo Digital y Tokyo, también en el tiempo... pero eso es solo el principio. A poco que ahondemos en las misiones secundarias y queramos conseguir nuestras Digievoluciones favoritos esa duración se eleva fácilmente en 10-15 horas. Y para los completistas, aquellos que quieran hacerse con todos los Digimon, secretos y logros del juego hay más del doble, pudiendo superar fácilmente las 100 horas, nada mal para un título de este género.

    La parte más negativa está en cierta pereza a la hora de afrontar mazmorras interminables, especialmente en las primeras horas de juego (antes de tener un equipo potente y variado, algo que tarda en llegar un poco más de lo que debería). La historia es confusa, el sistema de afinidades no es del todo claro, las batallas tienden a hacerse un tanto aburridas (jefes incluidos) y cuesta pillarle el ritmo. Eso sí, pasado ese escollo la cosa se hace mucho más divertida y llevadera, dentro del género del que hablamos y siempre siguiendo los combates por turnos con un mínimo de estrategia.
  • Control y opciones de juego
    7
    Digimon Story: Time Stranger presenta una fórmula muy rolera, al más puro estilo J-RPG tenemos exploración en mazmorras, combates por turnos, mejora de personajes y combates con jefes. En las batallas llevaremos hasta 3 personajes simultáneos (con opción de cambiar a otros 3 reservas), y tendremos que intentar aprovechar al máximo su afinidad base (hay 3 tipos de Digimon, Datos-Vacuna-Virus, funcionando como piedra-tijera-papel) y sus habilidades secundarias para causar un daño masivo al rival. También tenemos la opción de acumular puntos de combate para activar una mejora temporal de nuestro equipo, o aprovechar las mega-evoluciones para ir aumentando nuestro poder.

    Las opciones de gestión, poco intuitivas en las primeras horas, acaban siendo muy importantes al avanzar en la aventura, especialmente si jugamos con dificultad alta; las afinidades secundarias y elementales de los personajes son clave para las batallas más difíciles, no siempre la mejor opción es nuestra forma más fuerte, hay que investigar distintos caminos evolutivos para tener un equipo fuerte y compensado... Eso sí, las batallas en sí al final son bastante simplonas, e incluso podremos ir avanzando con combates automáticos.
  • Creatividad e innovación
    8
    Posiblemente la mayor fortaleza de Digimon Story: Time Stranger es lo innovador que resulta, y cómo aplica la fórmula Digimon a un estilo RPG muy realista. Si en los títulos de Pokémon vemos una convivencia idílica entre personas y monstruos, aquí la cosa es bien distinta: veremos qué pasaría si realmente aparecieran en nuestro mundo estos colosales Monstruos Digitales, con un terrible poder de destrucción. Otro punto único es la forma en la que se trata nuestra relación con los Digimon, ya que estos hablan y piensan, y de las preguntas que nos hagan (y nuestra respuesta) variará su forma de actuar, de luchar e incluso las habilidades que tendrán. Es algo que a la larga se hace un poco repetitivo - por la poca variedad de preguntas -, pero que nos permite ver cómo influimos directamente en nuestro equipo.

    Más allá de ello, y del innegable factor fan del desarrollo (están disponibles hasta los trajes originales de los niños elegidos) el título es un RPG muy correcto, poco intuitivo en su entrada, pero que sabe recompensar cada hora invertida. El sistema de combate es lo que nos hubiera gustado ver un poco más pulido, porque a la larga se hace un tanto limitado - y terminamos automatizando -, pero la idea de aprovechar los cambios de evolución para no ir siempre con las formas más potentes, el sistema de cría y mejora o las pequeñas dosis de estrategia se agradecen mucho.
  • Gráficos, sonidos, IA
    8
    Digimon Story: Time Stranger se presenta con una sólida puesta en escena, mostrando su peculiar versión del mundo real, con zonas muy conocidas de Tokyo, como un - más interesante - Mundo Digital cargado de escenarios de lo más imaginativo. Las zonas abiertas funcionan bastante bien, aunque las mazmorras muchas veces acaban siendo muy repetitivas, pasilleras y con pocos elementos interactivos. El modelado y animación de los Digimon también cumple con nota, y sin llegar a ser brillante o sorprendente nos presenta centenares de criaturas con ataques especiales únicos. El rendimiento es más el un juego de la generación anterior, en las consolas más potentes rinde muy bien a nivel de resolución (4K en PS5 y Xbox Series X), aunque está limitado a 30FPS en todas las versiones, solo se alcanzan los 60 en PC.

    La banda sonora cumple ambientando tanto la exploración y los combates, y si bien es cierto que no hay composiciones memorables tampoco cansa en ningún momento. Un paso por encima está el doblaje, con las voces originales japonesas y una perfecta traducción al castellano para que no nos perdamos ni un detalle.
  • Conclusión
    Ataques de gigantescas bestias a nuestro mundo, una guerra encarnizada, viajes en el tiempo... A pesar de su aspecto colorista y desenfadado esta nueva entrega de Digimon nos presenta un juego de rol en toda regla, con profundidad, dificultad y un buen montón de opciones.

    Podemos recomendar Digimon Story: Time Stranger a casi cualquier fan de la franquicia que disfrute con los RPGs, ya que hay grandes aciertos (como el sistema evolutivo, sentir que nuestra interacción con los Digimon importa, la cantidad de contenido...) para disfrutar durante decenas de horas. Eso sí, hay que ser un poco paciente durante las primeras horas del juego, al estilo Shin Megami Tensei o Persona, ya que el juego empieza a mostrar su mejor cara conforme vamos avanzando.

    Nos despedimos del Mundo Digital con buen sabor de boca, pero la idea de que se podría haber sacado un poco más puliendo las primeras horas de juego y el sistema de batalla para sorprendernos un poquito más, y estaríamos ante la mejor entrega de la saga...
    Hoteles al mejor precio
    Puntúa este juego
    0 votos en total
    Tu nota:
    0
    Datos de Digimon Story: Time Stranger
  • Fecha de lanzamiento
    en España el 03 de Octubre de 2025 (para PC, Xbox One, PlayStation 5 y Xbox Series X)
  • Comprar Digimon Story: Time Stranger
    Precio de Digimon Story: Time Stranger para PC, One, PS5 y Xbox SX
    Compara los precios de Digimon Story: Time Stranger para todas consolas y PC. Apoya a Ultimagame comprando Digimon Story: Time Stranger a través de los siguientes enlaces y obtén los mejores precios y descuentos
    Buscar becas