Todo lo que debes saber sobre Resident Evil Requiem
2026 supone el regreso de una de las sagas más icónicas de los survival horror. Capcom vuelve Raccoon City con una nueva protagonista en la novena entrega directa de la saga Resident Evil, y lo hace con un enfoque renovado, presentando un toque de
terror psicológico más que la visceralidad de las primeras entregas, donde la
vulnerabilidad emocional y una narrativa más íntima serán sus claves principales. Esta nueva entrega,
Resident Evil 9: Requiem, llega a PS5, PC, Xbox Series y Switch 2 a partir del
27 de febrero de 2026 con novedades en sus mecánicas de juego y un acabado técnico de lujo, por lo que si te gustan los juegos de terror, síguenos para conocer todo lo necesario de esta nueva entrega.
¿Qué clase de juego es Resident Evil 9: Requiem: Su estilo de juego
Resident Evil 9: Requiem es un
survival horror narrativo en tercera y primera persona, diseñado para ofrecer una experiencia de
terror psicológico centrada en la exploración, el sigilo y la gestión de recursos. A diferencia de entregas más orientadas a la acción como Resident Evil 5 o 6, esta entrega recupera el enfoque clásico del género, donde la
vulnerabilidad del personaje y la
atmósfera opresiva son los principales motores de tensión. El juego nos obliga a avanzar con cautela, resolver puzles ambientales, y evitar enemigos que no pueden ser derrotados por medios convencionales (la ya clásica mecánica
hide-and-seek o de escondite), alejándose también de los primeros juegos de la saga.
La estructura jugable recuerda a títulos como
Resident Evil 7 por su perspectiva en primera persona y su ambientación claustrofóbica, y a
Silent Hill 2 por su carga emocional y su protagonista introspectiva. También comparte elementos con
Amnesia: The Dark Descent y
Alien: Isolation, donde el sigilo y la luz son herramientas clave para la supervivencia. En Resident Evil 9: Requiem, la luz no solo revela el entorno, sino que afecta directamente a los enemigos, como ocurre con "
la Bruja", uno de esos grandes enemigos que huye de la luz pero se mueve en la oscuridad, ofreciendo tensión adicional cuando nos vemos obligados a apagar todo foque de ilumnación viendo cómo reacciona de forma agresiva o evasiva.
La posibilidad de alternar entre
primera y tercera persona en tiempo real permite adaptar la experiencia a distintos estilos de juego. En primera persona, la inmersión y el miedo se intensifican, mientras que en tercera se facilita la lectura táctica del entorno. Esta dualidad mecánica, junto con la ausencia de combate directo en gran parte del juego, posiciona a Resident Evil 9: Requiem como una propuesta más cercana al
terror emocional y ambiental que al enfrentamiento físico. Es un juego que nos obliga a pensar, observar y sobrevivir, más que a disparar o dominar el entorno.
Historia y ambientación
Pasemos a la historia en sí. Y es que en esta entrega vamos a vover algunos de los escenarios más icónicos de la saga por los que el tiempo ha pasado bastante aunque algunos serán más que reconocibles. Esta historia nos sitúa
30 años después del brote de Raccoon City (primer RE), y gira en torno a
Grace Ashcroft, una agente del FBI que investiga una serie de asesinatos en el
Hotel Wrenwood. Su madre,
Alyssa Ashcroft, fue una periodista que sobrevivió al brote original y murió en circunstancias misteriosas ocho años antes (y que algunos conocerán por el videojuego Resident Evil Outbreak). La narrativa se construye sobre
flashbacks jugables, documentos, y escenarios que conectan con entregas anteriores, creando una atmósfera de duelo y memoria.
La ambientación incluye
hospitales abandonados, estructuras góticas, laboratorios subterráneos y pueblos en ruinas. La iluminación juega un papel vital no solo en esta ambientación, sino también en las mecánicas de juego, por lo que vamos a ver muchos escenarios muy oscuros y tenues, con efectos sonoros que también juegan un papel importante en las mecánicas, y un diseño de enemigos que refuerza la sensación constante de amenaza. El juego utiliza el
RE Engine para representar emociones faciales, texturas realistas y entornos dinámicos, con especial atención a la luz como elemento narrativo y mecánico.
Mecánicas de juego
Resident Evil 9: Requiem se construye sobre una base de
survival horror psicológico, con un diseño que prioriza la tensión ambiental, la exploración meticulosa y la toma de decisiones bajo presión. El juego permite alternar entre
primera y tercera persona en tiempo real, lo que ofrece una experiencia adaptativa según el estilo del jugador. La protagonista, Grace Ashcroft, no es una combatiente entrenada, sino una analista del FBI con habilidades de observación y razonamiento, lo que se refleja en cada mecánica: desde cómo se mueve, hasta cómo reacciona emocionalmente ante el peligro. El diseño general recuerda a títulos como
Alien: Isolation,
Amnesia: The Bunker y
Silent Hill 2, donde el miedo no se combate, se sobrevive.
Exploración y puzles
La exploración es uno de los pilares jugables de Resident Evil 9: Requiem. Los escenarios están diseñados para fomentar la observación, la recolección de pistas y la resolución de
puzles ambientales. Algunos ejemplos incluyen el uso de
proyectores de luz para revelar símbolos ocultos, la manipulación de
circuitos eléctricos para desbloquear puertas, y la
reconstrucción de documentos fragmentados que revelan claves narrativas. La interacción con el entorno está condicionada por la iluminación: hay zonas completamente oscuras donde no se puede avanzar sin una fuente de luz, lo que convierte el
mechero en una herramienta esencial. La ambientación favorece el backtracking, con puertas bloqueadas que solo pueden abrirse tras resolver enigmas en otras áreas, y objetos que cambian de función según el contexto.
Sistema de combate
Aunque el combate no es el eje central, Resident Evil 9: Requiem incluye
armas de fuego como pistolas y escopetas, que pueden usarse en momentos concretos. Grace no maneja las armas con soltura: sus animaciones de disparo, recarga y retroceso reflejan su falta de experiencia, lo que añade tensión a cada enfrentamiento. El sistema de apuntado es clásico, con retícula flotante y cobertura parcial, y se han confirmado
armas secundarias como cuchillos y cócteles incendiarios. La munición es escasa, y el combate está diseñado para ser
emocional y estratégico, no frenético. En zonas abiertas, enfrentarse a criaturas deformes puede ser necesario, pero en interiores, el sigilo suele ser la mejor opción. Esta dualidad recuerda al enfoque de
The Evil Within 2, donde el jugador decide cuándo luchar y cuándo evitar el conflicto.
Ocultarse y huir
La mecánica de
escondite y huida es clave en Resident Evil 9: Requiem, especialmente en encuentros con enemigos como "
la Bruja", una criatura de más de dos metros que reacciona a la luz y al sonido. Esta mecánica se está convirtiendo en un canon en la saga desde RE7 (Jack Baker) o RE8 (Alcina Dimitrescu). En ciertas zonas, no hay posibilidad de combate: solo podemos
escondernos bajo camas, dentro de armarios o tras cortinas, esperando a que el enemigo se aleje. El juego utiliza
patrones de patrullaje impredecibles y
eventos de persecución que obligan a memorizar rutas y usar el entorno a nuestro favor. Un ejemplo concreto incluye una secuencia en la que debemos activar un generador en una sala inundada mientras la criatura ronda cerca, obligándonos a movernos entre columnas y usar el ruido del agua como distracción. Esta mecánica se alinea con propuestas como
Outlast y
Visage, donde el terror se vive desde la impotencia y la estrategia de evasión.
Personajes confirmados
La protagonista principal es
Grace Ashcroft, una agente del FBI con perfil psicológico complejo: introvertida, emocionalmente inestable, pero metódica. Su madre,
Alyssa Ashcroft, aparece en flashbacks y documentos, y su historia conecta directamente con el brote original. El enemigo principal mostrado en la demo es "
la Bruja", una criatura grotesca que persigue a Grace en entornos cerrados.
En el segundo tráiler se han mostrado
nuevos personajes secundarios, incluyendo agentes federales, víctimas del hotel y posibles cameos de personajes clásicos. Aunque no hay confirmación oficial, se insinúa la presencia de
Leon S. Kennedy en una secuencia cinemática, lo que podría abrir la puerta a apariciones cruzadas.
Plataformas y rendimiento
Resident Evil 9: Requiem estará disponible en
PS5, Xbox Series X|S, PC y Nintendo Switch 2. En consolas de sobremesa y PC, el juego funcionará a
4K y 60 fps, con soporte para
ray tracing y HDR. La versión para Switch 2 se ejecutará de forma nativa, con
720p y 30 fps en modo portátil, y
1080p con tasa dinámica de hasta 60 fps en modo dock. Se han ajustado sombras, efectos de partículas y resolución de texturas para garantizar estabilidad.
El sistema de control en Switch 2 aprovecha las funciones hápticas de los nuevos Joy-Con, incluyendo
vibración direccional y
respuesta táctil. También se ha rediseñado el HUD para pantallas pequeñas y se han añadido
modos de accesibilidad visual para mejorar la experiencia portátil.
Ediciones y reservas
Resident Evil 9: Requiem contará con tres ediciones principales:
-
Estándar: incluye el juego base.
-
Deluxe Edition: añade trajes alternativos para Grace, un filtro visual retro, y acceso anticipado a un modo extra.
-
Collector's Edition: incluye todo lo anterior más una figura de Grace, un libro de arte, banda sonora digital y caja metálica.
Las reservas ya están disponibles en tiendas digitales y físicas. Quienes reserven recibirán como bonificación un
traje exclusivo de Alyssa Ashcroft para Grace, además de un tema dinámico para consolas y acceso anticipado a la demo extendida.
Actualizaciones futuras
Capcom ha confirmado que Resident Evil 9: Requiem recibirá
contenido post-lanzamiento, incluyendo un modo adicional aún sin nombre, trajes desbloqueables y posibles expansiones narrativas. También se ha insinuado la posibilidad de
DLCs centrados en Alyssa Ashcroft y en otros personajes secundarios.
Esta wiki se actualizará conforme se revelen nuevos datos, tráilers o contenido adicional. Puedes consultar nuestros artículos previos para ampliar cada sección.