Diferencias entre Dragon Quest I & II HD-2D Remake y sus versiones anteriores
Desde su debut en los años 80,
Dragon Quest I y
Dragon Quest II han tenido múltiples versiones y adaptaciones que han ido actualizando gráficos, sistemas y accesibilidad. El nuevo
HD-2D Remake supone el salto más ambicioso hasta la fecha, no solo por su presentación visual, sino por la incorporación de mecánicas nuevas como los
pergaminos, los
sigilos y las
acciones sugeridas, además de mejoras de calidad de vida que modernizan la experiencia sin alterar su esencia. Para entender el alcance del remake, conviene repasar todas las versiones anteriores y sus principales diferencias.
La versión original de
Dragon Quest se lanzó en Japón en 1986 para
Famicom, y en 1989 en Norteamérica como
Dragon Warrior para
NES.
Dragon Quest II llegó en 1987 a Famicom y en 1990 a NES bajo el nombre
Dragon Warrior II. Estas versiones tenían gráficos muy básicos, menús poco intuitivos y un sistema de combate por turnos sin ayudas visuales. En 1993, se publicó en Japón
Dragon Quest I & II para
Super Famicom, una recopilación con gráficos mejorados, interfaz más clara y ajustes en la progresión. En 1999, se lanzó una versión para
Game Boy Color, que llegó a América en 2000 y ofrecía sprites más definidos, mejoras en la velocidad de movimiento y una interfaz adaptada a pantalla pequeña. En 2014, ambas entregas se publicaron por separado en móviles (iOS y Android), con traducción oficial al español y controles táctiles simplificados.
El remake actual introduce cambios sustanciales: gráficos
HD-2D que combinan pixel art con entornos tridimensionales, un sistema de combate más ágil con
acciones sugeridas, mejoras de accesibilidad como
autoguardado,
atajos y
marcadores de destino, y contenido narrativo adicional que expande el
lore de la
Trilogía de Erdrick. Además, quienes tengan datos guardados del remake de
Dragon Quest III recibirán
objetos exclusivos en esta entrega, como equipo especial o pergaminos únicos. Es la primera vez que ambos juegos se presentan con doblaje parcial (a España llegan en inglés, pero traducidos al español), efectos visuales modernos y una integración sistémica de mecánicas como los
sigilos, que antes eran solo elementos narrativos.
Comparativa de versiones
A continuación, se muestra una tabla con las principales versiones de Dragon Quest I & II, su nombre oficial, plataforma, año de lanzamiento y si llegaron a publicarse oficialmente en España:
Versión | Nombre | Plataforma | Año | ¿Lanzamiento oficial en España? |
---|
Original japonesa | Dragon Quest / Dragon Quest II | Famicom | 1986 / 1987 | No |
Versión occidental NES | Dragon Warrior / Dragon Warrior II | NES | 1989 / 1990 | No |
Remake conjunto | Dragon Quest I & II | Super Famicom | 1993 | No (solo con traducción fan) |
Versión portátil | Dragon Quest I & II | Game Boy Color | 1999 (JP) / 2000 (USA) | No (solo con traducción fan) |
Versión móvil | Dragon Quest / Dragon Quest II | iOS / Android | 2014 | Sí |
Remake HD-2D | Dragon Quest I & II HD-2D Remake | PS5, Xbox Series, Switch, Switch 2, PC | 2025 | Sí |
Como se puede ver, el remake de 2025 será la primera vez que ambos juegos se publiquen oficialmente en España en formato físico y digital, con textos en español de España y una presentación completamente adaptada a los estándares actuales. Además, es la única versión que incluye
doblaje parcial,
sigilos activos,
pergaminos personalizables y una interfaz pensada para pantallas modernas. Es, en definitiva, la edición más completa y accesible que se ha hecho hasta la fecha.
Este remake introduce numerosas mejoras respecto a los títulos originales de NES y sus versiones posteriores en Super Nintendo. Entre las novedades más destacadas se encuentran:
- Gráficos HD-2D, que combinan pixel art con entornos en 3D.
- Mejoras en el sistema de combate, con ajustes en la velocidad y accesibilidad.
- Actualizaciones de calidad de vida, como mejoras en la interfaz y opciones de accesibilidad.
- Nuevas aportaciones a la historia, expandiendo el lore de la trilogía de Erdrick.
- Contenido adicional, incluyendo objetos exclusivos para quienes tengan datos guardados de Dragon Quest III HD-2D Remake.