Quantcast
Donkey Kong Bananza

Donkey Kong Bananza

Juego para Switch 2
Impresiones de Donkey Kong Bananza, para que conozcas de primera mano cómo se juega, modos y todo lo relacionado con Donkey Kong Bananza para Switch 2, con artículos en profundidad donde hablamos de todo.
Todos los libros de The Legend of Zelda en español

Primeras impresiones: Una evolución en el género de plataformas: exploración, destrucción y creatividad en el nuevo título de Nintendo

Primeras impresiones: Una evolución en el género de plataformas: exploración, destrucción y creatividad en el nuevo título de Nintendo
Donkey Kong Bananza trae consigo una propuesta jugable innovadora en la que la exploración y la destrucción del entorno juegan un papel clave. A través de una aventura completamente 3D, los jugadores encontrarán misterios ocultos en un mundo dinámico, donde cada acción repercute en el entorno
Desde sus inicios, Nintendo ha sido líder en la evolución del género de plataformas con franquicias icónicas que han moldeado la industria. Donkey Kong, una de sus sagas más queridas, ha pasado por diversas transformaciones desde su debut en arcade hasta sus aventuras modernas. Ahora, con Donkey Kong Bananza, el estudio plantea un enfoque renovado donde la interacción con el terreno y la libertad de exploración se convierten en pilares de la jugabilidad. Nintendo apuesta por un mundo completamente destructible, donde cada acción de los jugadores afecta el escenario y permite descubrir rutas ocultas, desafíos únicos y nuevas formas de progresión.

Primeras impresiones: Una evolución en el género de plataformas: exploración, destrucción y creatividad en el nuevo título de Nintendo imagen 1


La destrucción de los entornos y su revolución jugable


Si nos pidieses que definiésemos este Donkey Kong Bananza en pocas palabras a algún jugador que no lleva muchos años jugando, se le podría decir que es la la forma made by Nintendo de hacer algo que combine la destrucción de entornos tipo Core Keeper o Minecraft con la bestialidad del popular personaje que aparece en la película de Mario. Y es que es como si cogiésemos el clásico Dig Dug de 1982 en máquinas recreativas, lo hiciésemos en 3D, y le añadiésemos la posibilidad de las plataformas y la exploración de entornos tridimensionales.



Si bien estos títulos han aportado su propia visión sobre la alteración del entorno, Donkey Kong Bananza expande esta mecánica en un universo totalmente tridimensional, con un sistema de destrucción reactiva, donde cada golpe de Donkey Kong repercute en el mundo de manera permanente. A diferencia de los títulos mencionados, aquí los jugadores no solo excavan, sino que pueden moldear la acción: enemigos que destruyen el terreno, materiales con propiedades únicas y estructuras que requieren estrategia para ser derribadas. Además, el mapa actualiza en tiempo real las alteraciones del entorno, permitiendo que los jugadores visualicen sus cambios en la exploración.

Controles de Nintendo Switch 2 y posibilidades de movimientos


En Donkey Kong Bananza, el sistema de control para Nintendo Switch 2 se ha diseñado con intuitividad y dinamismo en mente, permitiendo que los jugadores tengamos un control total sobre las acciones de Donkey Kong. A continuación, un desglose de los principales botones y sus funciones:

- Botón Y: Realiza golpes estándar hacia adelante. Este es el principal movimiento de ataque y se utiliza para destruir elementos del entorno y enfrentarse a enemigos.
- Botón B: Ejecuta golpes dirigidos hacia abajo, perfectos para romper el suelo y descubrir áreas ocultas.
- Botón A: Activa habilidades especiales como lanzar trozos de terreno, interactuar con objetos o realizar acciones contextuales.
- Botón ZR: Permite realizar el "turf surfing", una maniobra que utiliza trozos de terreno para desplazarse rápidamente por las áreas.
- Botón L: Activa el modo "sonar", mediante el cual **Donkey Kong** utiliza palmadas para detectar objetos ocultos en el entorno cercano, como gemas de bananium o entradas secretas.
- Joystick izquierdo: Mueve a Donkey Kong en todas direcciones. También permite combinar movimientos básicos con maniobras avanzadas, como el salto con rodar.
- Botón X: Realiza saltos básicos y permite combinaciones como el salto rodado o el salto escalada en superficies verticales.
- Joystick derecho: Controla la cámara en entornos completamente tridimensionales, dándonos la libertad de explorar desde cualquier ángulo.



Los movimientos de Donkey Kong incluyen habilidades clásicas y nuevas:
- Rodar y saltar: Movimientos emblemáticos de la saga que ahora se combinan con el entorno destructible, permitiendo abrirse paso por zonas inaccesibles.
- Lanzar trozos de terreno: Dependiendo del material recogido (suave o duro), los efectos pueden variar. Trozos suaves se adhieren al terreno creando plataformas, mientras que los duros rompen estructuras resistentes.
- Turf surfing: Una habilidad novedosa en la que Donkey Kong usa trozos de terreno como tabla para deslizarse a través del mapa, ahorrando tiempo y ganando velocidad.

Estos controles y movimientos ofrecen una experiencia fluida, adaptada tanto para jugadores nuevos como para veteranos de la saga.

Primeras impresiones: Una evolución en el género de plataformas: exploración, destrucción y creatividad en el nuevo título de Nintendo imagen 2


Objetivos del juego, misiones y progresión


Una cosa parece clara: Donkey Kong Bananza es un juego que se ha diseñado pensando en la comunidad, en gente que pasa mucho tiempo jugando y enseñando lo que hace, pensado en gente a la que le gusta ver a otros jugar, como streamers, twitchers o youtubers. Y es que el principal objetivo en Donkey Kong Bananza es explorar y recolectar bananas doradas y gemas de bananium, mientras profundizamos en las capas subterráneas del mundo. A medida que avanzamos, el juego nos plantea una mezcla de desafíos, exploración y combate. La idea es muy sencilla, ya que el objetivo está en poder encontrar muchas cosas ocultas y tirarse un buen puñado de horas explorando los mapas, no solo consiguiendo los objetivos mínimos en bananas doradas, sino también buscando las más ocultas en el escenario.

Primeras impresiones: Una evolución en el género de plataformas: exploración, destrucción y creatividad en el nuevo título de Nintendo imagen 3


Los tipos de misiones que vamos a encontrar son:

- Exploración: Cada nivel está lleno de secretos y rutas alternativas que los jugadores debemos descubrir. Se incentiva la destrucción del terreno para desbloquear nuevas áreas y objetos ocultos.

- Recolectar bananas y gemas: La búsqueda de bananas doradas y bananium es esencial para desbloquear nuevas zonas. Cada una de ellas suele estar protegida por obstáculos o enemigos específicos.

- Desafíos de terreno: El juego incluye cursos de obstáculos como el desafío "shifty smash", donde debemos superar barreras temporales o resolver puzles que requieren precisión y rapidez.

- Combate contra enemigos: Enemigos como los buzzoids, peekabooids y otros seres subterráneos actúan como guardianes del entorno, obligándonos a usar estrategias de combate y manipulación del terreno para derrotarlos.

Primeras impresiones: Una evolución en el género de plataformas: exploración, destrucción y creatividad en el nuevo título de Nintendo imagen 4


El avance en Donkey Kong Bananza está ligado tanto a la exploración como a las mejoras que obtenemos durante la aventura. Los cambios realizados en el terreno (destrucción, construcción de rutas) se reflejan en tiempo real en un mapa tridimensional, lo que facilita la planificación de los recorridos. A lo largo del juego, desbloqueamos movimientos avanzados como el golpe de inmersión y el uso de Odd Rock, un peculiar aliado que nos permite crear caminos musicales para deshacer bloqueos. El objetivo global es avanzar hacia capas cada vez más profundas del subsuelo, superando barreras como las puertas de hormigón o los terrenos evitados que requieren herramientas específicas para atravesarlos.

Los jugadores no solo exploramos y completamos misiones, sino que moldeamos activamente el mundo a nuestro alrededor, haciendo de cada partida una experiencia única e inolvidable.

Primeras impresiones: Una evolución en el género de plataformas: exploración, destrucción y creatividad en el nuevo título de Nintendo imagen 5


Conclusión: Un paso hacia el futuro del género


Donkey Kong Bananza no solo expande las posibilidades del género de plataformas, sino que redefine nuestra manera de jugar, aportando interacción y estrategia. La combinación de exploración, destrucción y un diseño artístico impresionante nos permite vivir una aventura que deja huella. Como jugadores, debemos aprovechar cada herramienta y pensar más allá de las opciones tradicionales para construir nuestro camino en este mundo.

Con cada puñetazo y salto, los jugadores vamos a transformar el entorno, descubriendo secretos y explorando niveles que nunca antes habíamos imaginado. Nintendo una vez más ha demostrado su capacidad para innovar, marcando un hito en el género y ofreciéndonos una experiencia que promete ser inolvidable. Aquí, la potencia de Switch 2 se utiliza específicamente para la generación de estos entornos dinámicos, algunos de los cuales pueden ser totalmente destruibles, creando un paraje totalmente desolado incluso eliminando por completo todo el escenario.

Primeras impresiones: Una evolución en el género de plataformas: exploración, destrucción y creatividad en el nuevo título de Nintendo imagen 6


Donkey Kong Bananza tiene previsto su lanzamiento en España el 17 de julio de 2025, poco más de un mes después de la llegada de la consola Nintendo Switch 2 a un precio en su versión física de 79,99 euros, mientras que la versión digital costará 69,99 euros.
Sé el primero en dar tu opinión
Este artículo aún no tiene comentarios
Nuevas imágenes
Donkey Kong Bananza
Donkey Kong Bananza
Donkey Kong Bananza
Donkey Kong Bananza
Juego relacionado con: Donkey Kong Bananza
Buscar becas